Hábitos para ahorrar consumo eléctrico
LUCES
Una de las formas de ahorrar energía en casa es aprovechar la naturaleza. Apaga las luces. Si debes encender la luz, recuerda apagarla cuando ya no estés en esta habitación de la casa. Lo más importante, recuerda apagarlos todos antes de salir de casa. Aunque tengas luces LED y consuman muy poca energía, si las dejas siempre encendidas durante unas horas, terminarás pagando más facturas de electricidad innecesariamente.
COCINA
Por tonto que te parezca, si no usamos la tapa, la mayor parte del calor de la cocción se escapa. No solo tardas más en calentar una olla o hervir agua, sino que también consumes más energía (si tienes vitrocerámica, tiene que trabajar más y consumir más energía). Cuando apagas los hornos y las vitrocerámicas, no pierden calor inmediatamente. Puedes usar el calor residual para terminar lo que estás cocinando. Si está asando el pollo en el horno, apáguelo 5-10 minutos antes para permitir que termine de dorarse con el calor residual del horno.
DISPOSITIVOS
Os recordamos que «Standby» es uno de esos vampiros invisibles que consume, aunque no nos demos cuenta. Esto sucede cuando apagamos un dispositivo conectado pero sigue enchufado. En estos casos, el dispositivo seguirá consumiendo aunque esté apagado. Algunos ejemplos pueden ser: cargadores, computadoras, calentadores, dispositivos digitales, cepillos de dientes eléctricos, etc. Una forma más fácil de desenchufar estos aparatos y adquirir el hábito de ahorrar en casa es apostar por las regletas. De esta manera, puede desconectar varios dispositivos para un solo uso. Otra opción son los enchufes inteligentes, que te permiten conectar y desconectar completamente los dispositivos sin desenchufarlos, e incluso son programables (aunque también son más caros que las regletas de enchufes tradicionales).
Fuente e imagen: https://lucera.es/blog/habitos-ahorro-energia