Cuándo se inventó el aire acondicionado
Desde la antigüedad, los egipcios han utilizado sistemas y métodos para reducir las temperaturas. Se utilizó principalmente en los palacios de los faraones, cuyos muros estaban formados por enormes bloques de piedra que pesaban más de mil toneladas.
En 1842, Lord Kelvin inventó el principio del aire acondicionado. Para crear un ambiente cómodo y saludable, los científicos han creado un circuito de refrigeración sellado basado en la absorción de calor por un gas refrigerante. Para ello se basa en 3 principios:
- El calor se transfiere de la temperatura más alta a la temperatura más baja, al igual que enfriamos el café poniendo una cuchara de metal en la taza y absorbiendo el calor.
- El cambio de estado de líquido a gas absorbe calor. Por ejemplo, si nos mojamos las manos con alcohol, sentiremos frío cuando se evapore porque absorbe el calor de nuestras manos.
- La presión y la temperatura están directamente relacionadas. En un recipiente cerrado, como una olla, necesitamos aportar menos calor para alcanzar la misma temperatura que un recipiente abierto.
Su uso va desde los grandes almacenes hasta las salas de cine. Una prueba seria llegó en 1925, cuando el Teatro Rivoli de Nueva York le pidió a la joven compañía que instalara un equipo de refrigeración. Hubo una campaña publicitaria masiva, lo que resultó en largas colas en las puertas del cine. Casi todo el mundo lleva un abanico, por si acaso.
En 1928, Willis Haviland Carrier desarrolló el primer dispositivo para enfriar, calentar, limpiar y hacer circular el aire en casas y apartamentos, pero la Gran Depresión en los Estados Unidos acabó con el aire acondicionado doméstico. Las ventas de electrodomésticos no comenzaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el confort que aporta el aire acondicionado se ha extendido por todo el mundo.
En la actualidad, nos ofrecen todo tipo de beneficios el aire acondicionado, desde enfriar la estancia o calentarla, asimismo, además de que nos purifica el aire ambiente, lo cual nos previene de alguna enfermedad respiratoria.
Fuente: https://www.elaireacondicionado.com/articulos/historia-del-aire-acondicionado