¿Cómo se produce la electricidad estática y cómo puedes evitarla?
¿Por qué se produce la electricidad estática?
Los átomos de un cuerpo, de por sí, son eléctricamente neutros. Estas cargas eléctricas pueden descompensarse con la fricción de los átomos. Un cuerpo positivamente si pierde electrones y negativamente si los gana. Hay objetos que son propensos a perder electrones y otros que tienden a ganarlos. Este desequilibro temporal de cargas positivas y negativas es lo que se conoce como electricidad estática.
Nuestro cuerpo es buen conductor. Tiene la capacidad de cargarse de electricidad estática ante determinadas acciones cotidianas. Cuando acumulamos demasiada energía, llega el momento de descargarla. Es entonces cuando se producen los conocidos «calambrazos». Son una corriente de cargas negativas que pasan de un lugar con cargas positivas para restablecer el equilibrio, que es la ausencia de carga eléctrica.
¿Cómo puedes limitar o evitar la generación de electricidad estática?
- Evita el uso de ropa sintéticas (poliéster, nailon…), ya que favorecen la acumulación de electricidad estática en el cuerpo.
- No uses el calzado con suela de goma, ya que acumula electricidad estática.
- Péinate con un peine o con un cepillo de madera.
- Emplea humidificadores o plantas. Si la humedad relativa del aire es superior al 50%, se reducen significativamente las cargas electrostáticas.
- Usa cremas hidratantes para evitar la sequedad de la piel. Con la piel hidratada será más difícil que acumules electricidad estática.
- Evita estar estresado, el estrés genera cambios en el cuerpo que hacen que sean más sensibles a la electricidad estática.