Clases de cuadros eléctricos y sus diferencias
Lo primero que debes saber es que existen dos grandes clases de cuadros eléctricos, los cuales se diferencian por los componentes que atesoran. A continuación, te los mostraremos más detalladamente:
1. Los cuadros eléctricos tradicionales. Entre sus componentes, destacan:
– El interruptor de control de potencia (ICP).
– Los pequeños interruptores automáticos (PIA).
– El interruptor diferencial (ID).
El ICP es aquel componente que se encarga de que la potencia máxima contratada no sea jamás superada en tu instalación. Los PIA, por su parte, actúan en caso de producirse cortocircuitos y sobrecargas, mientras que el ID “salta” ante las fugas a tierra.
2. Los cuadros de nueva instalación. Además de los componentes anteriores, estos cuadros más modernos incorporan:
– El interruptor general automático (IGA).
– El protector contra sobretensiones (PCS).
La utilidad del IGA es similar a la del ICP: se encarga de que nunca se alcance la potencia máxima que tu instalación es capaz de soportar. Por su parte, es fácil identificar la función del PCS, ya que su nombre (protector contra sobretensiones) resulta muy intuitivo.